
Hoy en día para ser parte de la sociedad del conocimiento, desde muy pequeños deben estar inmersos dentro del sistema educativo, el cual les brinde las herramientas necesarias para en un futuro ser parte activa de ésta.
Los estudios demuestran que es durante la primera infancia (en la edad de 0 a 3 anos de vida), donde se producen la mayor cantidad de conexiones neuronales, es allí donde los niños y niñas pueden adquirir una mayor y más fácil cantidad de información que si lo hacen en una edad más avanzada.
Es por este motivo que hoy en día le dan un gran énfasis a la atención y estimulación temprana, del mismo modo el Estado de Chile ha comenzado a crear nuevas políticas a favor de la infancia de nuestro país, comenzando con la creación de salas cunas, que para el año 2008 la meta era de 800 nuevas salas cunas, con el fin de que los niños y niñas tengan acceso a ellas desde muy temprana edad. Se han creado políticas que favorecen la atención de los niños y niñas con respecto alimentación, salud, bienestar familiar, etc. Las que además de apoyar a los niños y niñas en su desarrollo integral, realizan un trabajo en conjunto con las familias, con la comunidad y el centro educativo.
Es muy importante que los padres tomen conciencia sobre el tema de la educación temprana de sus hijos e hijas, viendo como se encuentra la sociedad hoy en día donde todo funciona a través de competencias y donde el tener hoy en día un reconocimiento social, como un título profesional es de gran importancia, para desenvolverse y ser parte de la sociedad actual. Donde la discriminación y exclusión se encuentran a la vuelta de la esquina. Con el tema de de las Tics (Tecnología de la Información y de las Comunicaciones), quien no se maneja hoy en día en estos temas, prácticamente se va quedando atrás, es por esto que los jardines infantiles, colegios y en sus mismos hogares los niños y niñas están teniendo acceso a la tecnología desde muy pequeños. La sociedad demanda a mantenerse en constante perfeccionamiento, jamás hay que dejar de aprender y de investigar cosas nuevas, sobre todo si somos los encargados de brindar apoyo y de guiar en su proceso de desarrollo a los niños y niñas que serán el futuro de nuestra sociedad y que de nosotras depende que en futuro sean personas de bien, aptas para enfrentarse a cualquier situación problemática que se les presente en el futuro, y no sean parte de los excluidos del sistema.
Cabe señalar que a pesar de que nos encontremos inmersos en un mundo donde la información y el conocimiento son de vital importancia y la cual se mueve a través de los medios tecnológicos más sofisticados, no debemos dejar atrás los intereses de la persona, además de obtener conocimientos y ser una persona con las competencias para desenvolverse en la sociedad, debe ser una persona integra en todo sentido y no sólo intelectualmente, que posea valores, respeto y amor por su prójimo, una persona solidaria. Muchas veces al momento de pensar en la educación de los individuos este tema se deja en último plano lo cual no debería ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario